Class 3 - Introduction to Digital Literacy and Life Writing (II)
11:00AM
- Video: What is DH?
- ¿Qué son las HD según este video?
- ¿Cómo pensáis que las HD pueden conectarse con formas biográficas?
- ¿Qué tipos de aproximaciones (approaches) se mencionan en este video?
11:15AM
A partir del proyecto elegido, discutid estas preguntas (ejemplos de las estudiantes):
- Contenido: ¿Qué tipo de escritura biográfica se presenta? ¿De quiénes se cuentan las historias?
- Tecnologías utilizadas: ¿Se usan mapas, visualización de datos, codificación de texto (como TEI), herramientas de narración o líneas de tiempo interactivas? ¿Hay una sección del sitio donde se expliquen las tecnologías usadas?
- Diseño e interfaz: ¿Cómo se navega el sitio? ¿Es claro y accesible?
- Metadatos y estructura: ¿Cómo está organizada o clasificada la información? ¿Hay una base de datos o datos estructurados detrás?
- Audiencia y propósito: ¿Está dirigido a investigadores, estudiantes o al público general? ¿Cuál crees que es su principal aporte?
Recordad los pasos:
- Creación de un nuevo documento donde colgar el Ejercicio 2 (mismos pasos que el Ejercicio 1) a partir del template.
- Create new file > modificar título, autor, contenido > “Commit changes” (mensaje descriptivo).
- Breve introducción a markdown: Cheat-Sheet
11:40AM
- Datos en las humanidades. ¿Cómo extraemos datos en las humanidades? (Euge)
- Video y discusión: Van Gogh’s Three Pairs of Shoes
- Recomendación: explorar Arts+Science
- Reflexión: Cómo las HD pueden ayudar a visualizar múltiples dimensiones de una obra (literaria) (ej. descubriendo y visualizando historias escondidas en una pintura).
Para la próxima clase:
- Ejercicio 2: Acabar de revisar el ejercicio 2 y entregarlo antes de la próxima clase.
- Leer el texto de Leonor López de Córdoba y responder las preguntas (aprox. 1 hora).