Class 8 - Álvaro de Luna, Libro de las claras e virtuosas mugeres (1446)
11:00AM
- Redactad un segundo borrador entre 500 y 700 palabras, ampliando y mejorando el borrador original, y subido al documento compartido en Google Docs.
- Entrega de la versión final en español: martes 16 de septiembre 2025, antes de la clase.
- Los profesores lo corregirán.
- Después, el texto debe de estar en español e inglés.
- Recordad buscar una imagen.
- Recordad localizar las coordenadas (cada texto debe ir asociado a una localización).
- El resultado final debe subirse a nuestro Spreadsheet antes de la clase del jueves 18. Última fecha definitiva.
11:15AM
Introducción al nuevo tema del curso: el Libro de las claras e virtuosas mujeres de Álvaro de Luna (Presentación a partir del PDF).
Recapitulación y avance político.
- Constantes luchas internas entre la nobleza y la corona.
- Los Trastámara han consolidado su poder (Pedro I “El Cruel” > Enrique II de Trastámara “El Fratricida” > Juan I > Enrique III “El Doliente” > Juan II).
- En 1406, muere su padre Enrique III, y cuando Juan II tiene solo 2 años. Catalina de Lancaster se convierte en la regente del infante hasta su muerte en 1418. Fernando de Antequera, hermano de Enrique III, es co-regente.
- Problemas entre Fernando y la reina y Leonor López de Córdoba.
- Conflicto: los Infantes de Aragón, hijos de Fernando de Antequera (hermanos e Enrique III) desafían la autoridad real durante décadas.
- Primer matrimonio de Juan II con María de Aragón (1418-1445)
- Segundo matrimonio con Isabel de Portugal (1447-1454)
Álvaro de Luna
- Nacido alrededor de 1390, de linaje noble, Casa Luna, pero ilegítimo.
- Entra en la corte de Juan II desde muy joven.
- Es nombrado Condestable y Maestre de Santiago; se convierte en la mano derecha del rey Juan II.
- Partidario de la consolidación del poder real frente a la nobleza.
- Su ascenso generó envidias y enemigos entre los grandes linajes castellanos y aragoneses.
- El rey Juan II lo apoyó durante décadas, pero finalmente lo sacrificó ante la presión nobiliaria en 1453. Era acusado de abuso de poder y de conspiración.
- Fue decapitado en Valladolid en 1453 por orden del rey.
- Su muerte marcó el fin de una era política en Castilla.
Alvaro de Lunca y la cultura:
- Mecenas de las letras y protector de escritores.
- Promovió la literatura moral, histórica y filosófica.
- Participó activamente en la creación de obras literarias.
- Contribuyó al desarrollo del castellano como lengua de cultura.
Obra propia: El Libro de las claras e virtuosas mujeres (1446)
- Escrito en el momento del inicio del declive político.
- El género de las colecciones biográficas (desde la Antigüedad hasta hoy en día).
- Colección de 117 biografías de mujeres.
- Tres libros correspondientes a tres categorías: mujeres bíblicas, clásicas (griegas y romanas), y santas cristianas.
- Obra única, incluso con un tono femenino
- Él mismo expresa que es una respuesta a la literatura misógina de la época.
- Las mujeres son presentadas como modelos de virtud cívica y cristiana.
- Construye un legado simbólico y político a través de lo femenino.
- ¿Por qué es importante?
- Único y primer ejemplo de biografía colectiva femenina en la Edad Media.
- Uso de la literatura como instrumento político.
- Precedente clave en la historia del pensamiento sobre la mujer en la Península Ibérica.
- Etc.
Papel central del concepto de virtud.
- ¿Qué consideramos virtud hoy en día?
- En la Edad Media las principales virtudes eran:
- Virtudes teologales: Fe, Esperanza, Caridad
- Virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Coraje, Templanza
- Virtues capitales:
- Humildad (latín, humilitās) contra el pecado de Soberbia.
- Generosidad (latín, generōsitās) contra el pecado de Avaricia.
- Castidad (latín, castitās) contra el pecado de Lujuria.
- Paciencia (latín, patientia) contra el pecado de Ira.
- Templanza (latín, temperantia) contra el pecado de Gula.
- Caridad (latín, caritas) contra el pecado de Envidia.
- Diligencia (latín, dīligentia) contra el pecado de Pereza.
- ¿Qué otras virtudes podríamos considerar?
Lectura colectiva de una biografía: Judith
- ¿Cuál es la historia de Judith?
- ¿Qué virtudes aparecen atribuidas a Judith?
- ¿Crees que su retrato es algo masculino?
El corpus biográfico
- El corpus de estas biografías se halla en un repositorio de GitHub: https://github.com/susannalles/archbio/
- Corpus > TXT > Luna_LVCM
- Cada archivo (file) corresponde a una biografía.
- Formato .txt en UTF-8: formato básico para procesar.
- Parte del proyecto ArchBio: https://archbio.miami.edu/
- Libro de las Claras e virtuoso mugeres
Objetivo del Proyecto 2
- Cada estudiante deberá explorar una virtud diferente, lo cual implica que deberéis leer varias biografías que contengan esa virtud.
- A través de visualizaciones y/o de análisis textual, debéis realizar un texto analítico e interpretativo de los resultados.
Para la próxima clase:
- Lectura de las biografías, anotándolas e identificando qué virtudes aparecen en el texto.
- Elegid una biografía y analizad la estrategia narrativa: ¿Cómo y através de qué acciones se define la virtud?
- Añadid términos nuevos en el glosario.
Proyecto 2: Álvaro de Luna, Libro de las claras e virtuosas mugeres (1446)
- Fecha de entrega 25 septiembre 2025.