Proyecto 2: Álvaro de Luna y el Libro de las virtuosas e claras mugeres

1. Información General

Fechas Importantes

Formato

2. Tema Central y Objetivos

Pregunta Central

¿Cómo se construye y representa el concepto de virtud femenina en la obra de Álvaro de Luna?

Enfoque del Proyecto

A través de este segundo proyecto, analizaremos cómo el texto articula distintos modelos de virtud en función del contexto (bíblico, clásico o cristiano), del género, y de la intención política de su autor.

Este trabajo combina dos aproximaciones complementarias al texto:

Preguntas de Investigación

Vuestro trabajo debe ser abordar:

3. Materiales de Trabajo

Para llevar a cabo esta exploración las estudiantes deben basarse en los siguientes materiales:

Análisis de Visualizaciones

Durante la semana previa a la entrega, discutiremos en clase una serie de visualizaciones de datos derivadas del análisis computacional de la obra:

4. Trabajo Escrito (individual o en parejas)

Descripción General

Un ensayo breve (800–1000 palabras) en el que la estudiante deberá:

Estructura del Trabajo

Título

Título creativo e informativo (Ej. El coraje femenino como préstamo masculino; La prudencia como virtud para el bien público: ¿una estrategia política de Luna?)

Introducción

Presenta el objetivo del ensayo, la virtud y la visualización escogida.

Cuerpo del Texto

Conclusión

¿Qué nos dice este análisis sobre la visión de la mujer y la virtud en el siglo XV?

5. Criterios de Evaluación