Proyecto 1: Mapa interactivo sobre la vida de Leonor López de Córdoba
Este proyecto tiene como su objetivo construir una narrativa colectiva sobre el contexto histórico y la vida de Leonor López de Córdoba a partir de las Memorias que dejó escritas. Aunque el trabajo será individual, el resultado final se integrará en un proyecto digital conjunto: una narrativa enriquecida con un mapa interactivo que visualice los momentos clave de su biografía y su tiempo.
Es importante, por tanto, que tengáis en cuenta no solo la calidad de vuestras aportaciones individuales, sino también la coherencia y armonía del proyecto colectivo.
Paso I: Primer borrador (exploración individual y coordinación grupal)
- Cada estudiante deberá elegir un período histórico (ej. muerte de su padre, prisión, caída en desgracia, redacción de las Memorias) o un tema transversal vinculado con la vida o el entorno de Leonor (ej. fe y milagros, figura femenina, poder y justicia, enfermedad, violencia, etc.).
- Recordad que cada entrada se visualizará en el mapa interactivo, por lo que debe estar vinculada a un lugar específico.
- No puede haber repetición de temas o períodos. Deberéis coordinaros como grupo para evitar duplicidades.
- Redactad un primer borrador (~200 palabras) que se traerá en clase.
- Entrega: martes 9 de septiembre (impreso)
- Formato: Letra 12, doble espacio
Paso II: Revisión y retroalimentación colaborativa
En clase (9 Sept.):
- Compartiremos los textos y cada grupo ofrecerá comentarios constructivos a sus compañeros.
- Propondremos un título colectivo para el proyecto que represente bien la narrativa de Leonor.
En casa:
- Leeréis todos los borradores disponibles y escribiréis una breve evaluación sobre aspectos que se pueden mejorar, tanto en contenido como en estilo, claridad o enfoque.
Paso III: Versión final, investigación y preparación del mapa
- Deberéis investigar fuentes secundarias (revisad la sección de recursos en la sección dedicada a Leonor) para profundizar y enriquecer vuestro enfoque.
- Redactad un segundo borrador entre 500 y 700 palabras, ampliando y mejorando el borrador original, y subido al documento compartido en Google Docs.
- Entrega de la versión final en español: martes 16 de septiembre 2025.
Una vez el texto final esté listo, subiremos toda la información a la hoja de cálculo compartida en Google Drive para generar el mapa (se revisará en clase):
- Una traducción del texto en inglés.
- Incorporación de una imagen significativa que acompañe el texto (libre de derechos o con la fuente citada). La imagen puede o bien subirse en la carpeta de “images”.
- Asociad el texto a un lugar geográfico específico (ciudad, castillo, región, etc.) e indicad su latitud y longitud.
- Añadir el título de vuestra sección.
- Subir el texto en versión markdown.
Para dudas sobre estilo y gramática en español, podéis consultar al Tutor Virtual desarrollado para el curso. Recordad que, después de la sesión, debéis exportar la conversación en .txt, .pdf, o .doc a la carpeta Chat_Feedback.