Ejercicio 2: Tracing the Past
El tipo de escritura bibliográfica que se ve en esta fuente es histórico/bibliográfico. El proyecto “Tracing the Past” recoje los nombres, direcciónes, y detalles de vida de familias de Europa que fueron matados en el Holocausto. La meta del sitio es representar las victimas del Holocausto con deciendientes que tal vez están tan alejados del evento actual que no sientan una conexón personal con lo que tomó lugar en la segunda guerra mundial. El proyecto usa cartografía y la compartición de historia, y hay una página que se llama “Shared Remembrance” que sirve para explicar cómo ellos “identifican, emparejan, e interconectan datos personales a través de varios sistemas”. En cuanto a su navegabilidad, el sitio es bastante fácil de usar pero el usuario tiene la impresión de que lo están construyendo. Sin embargo, explica cómo los datos se compilan y cómo los van a combinar para contar la historia entera. Algo interesante es que los Nazis intentaron borrar todos los datos sobre la gente que querían matar, entonces es particularmente difícil encontrar toda la información, lo cual es compilada en una subpágina para que la gente pueda encontrarlo sin mucho trabajo.
Este sitio es destinado a no solo el público en general, pero también, y más específicamente a los descendientes de victimas del Holocausto. Un problema que estamos viendo demasiado aunque estamos llegando a casi cien años desde la Shoah es un sentido de indiferencia – gente quienes familias no fueron directamente afectadas no sienten una conexión personal, pero las que tenían parientes afectados siguen sintiendo que los eventos sucedieron hace tanto tiempo que no es tan importante. La contribución más importante del sitio es la conexión que te deja hacer entre el nombre de alguien y donde realmente vivieron en un mapa. Esto eleva a cada persona de solo un nombre y un número a ser una persona real con una familia, un hogar, y su propia historia.