Ejercicio 2: Cultures of Knowldge: Lauren Lassiter

El proyecto Cultures of Knowledge recoje cartas y correspondencia de 1550 a 1750 en una base de datos. El sitio explica la dificultad de compilar todas las correspondencias de un individuo a causa de la distancia tanto geográfica como cronológica, por la que la tarea de recopilación es realmente difícil. Por eso este catálogo es muy efectivo. Un segundo problema es la diferencia entre idiomas y la necesidad de traducción. Las correspondencias pueden abarcar muchos temas, períodos de tiempo y perspectivas.

En cuanto a la tecnología, el equipo usa una aplicación que se llama EMLO-Collect donde los archivistas y bibliotecarios pueden añadir nuevo contenido e información. También, EMLO-edit es una manera de manipular y perfeccionar los documentos. El código está disponible en GitHub y el sitio incluye un enlace de acceso. Además, hay una sección que explica todas las tecnologías y los elementos de EMLO.

El sitio presenta un diseño sencillo que facilita entendimiento y comprehensión. Hay un menú de opciones en la parte superior de la página con muchos enlaces para acceder a las diferentes partes del sitio. La pagína principal tiene una breve frase que explica el proyecto, acompañada de fotos intersantes. EMLO es un centro de metadatos para cartas modernas tempranas. Esta función usa una variedad de métodos para crear la base de datos para reducir el costo de producción y acelerar el proceso. Se incluyen opciones para usar herramientas de investigación, organización y visualización. La audiencia son investigadores e instituciones, pero el puúblico en general puede usarlo. El objetivo final es crear una base de datos con información completa que los investigadores puedan encontrar y usar fácilmente. Este recurso es útil para aquellos investigadores que se enfoquen en las cartas de las personas que vivieron entre 1550 y 1750 o los eventos que occurren en este periodo.