Ejercicio 2: Civil War Washington

https://civilwardc.org/interpretations/ El sitio web Civil War Washington utiliza escrituras biográficas como fuente de datos para recuperar y compartir las voces de personas que vivieron durante la Guerra Civil, especialmente en la ciudad de Washington. Las voces representadas abarcan desde individuos olvidados hasta figuras reconocidas, y se presentan a través de herramientas digitales que permiten contar historias mediante mapas interactivos, textos literarios, materiales visuales y archivos.

El sitio es claro y fácil de navegar. Incluye bases de datos estructuradas y una sección titulada “Introductions”, donde se explican las tecnologías utilizadas. Entre ellas se encuentra la Text Encoding Initiative (TEI), un estándar de marcado en XML que se emplea en las humanidades digitales para codificar textos de forma estructurada. Gracias a TEI, es posible organizar información compleja, como nombres de personas, lugares y eventos, y vincularla con otros recursos digitales. De este modo, los textos, los documentos históricos y las bases de datos quedan interconectados y accesibles para distintos tipos de análisis.

Además, el sitio cuenta con una sección titulada “Interpretations”, que reúne ensayos elaborados por los investigadores del proyecto. Estos textos no son biografías individuales, sino análisis que ayudan a comprender mejor el contexto histórico de la Guerra Civil en Washington. Algunos temas tratados incluyen los hospitales militares, la emancipación en la ciudad, el papel de Walt Whitman y las peticiones de emancipación compensada.

En conjunto, Civil War Washington combina historia y herramientas digitales modernas para ofrecer un espacio académico dirigido a estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en aprender más sobre este período histórico. Su aporte principal es dar vida a las voces del pasado y hacerlas accesibles mediante recursos digitales organizados y visualmente interactivos.